Mostrando las entradas con la etiqueta cultura del terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cultura del terror. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de mayo de 2010

Tres pensamientos peregrinos

I
"Bajo eufemismos como "pacificación", "congregaciones", "repartimiento" y "encomienda" se oculta lo que autores como Friederici y Bitterli han preferido llamar, respectivamente, "política del terror" y "régimen de terror", entendiendo por esto asesinatos en masa, deportaciones igualmente masivas, robo, saqueo, esclavitud y aniquilación cultural..." Víctor Jiménez y Rogelio González, El Ex-Obispado de Oaxaca. Un caso singular en la arquitectura colonial mexicana...


Palacio de la Inquisición, siglo XVIII, Ciudad de México. El escudo del remate reza: "Levántate, Señor, y juzga tu causa".


II
"Las demostraciones patrióticas y las exhortaciones religiosas ayudan a mantener la confianza en la validez de las concepciones socialmente construidas (cf. Berger y Luckmann, 1967). Las concepciones alternativas de la realidad, que amenazan estas creencias, pueden llegar a desquiciar muy especialmente a los autoritarios al poner en evidencia su prejuicio contra otras visiones o concepciones..."
William F. Stone, "Manipulación del terror y autoritarismo"




III
"Como dice Kertesz, en esta coyuntura en donde la verdad y la mentira son consideradas en sentido extramoral, como ya había anunciado Nietzsche, el soldado se convirtió en asesino profesional; el capital, en una gran fábrica equipada con hornos crematorios y destinada a eliminar a los seres humanos; la ley, en reglas de un juego sucio; la libertad universal, en una cárcel de los pueblos, y el sentimiento nacional, en genocidio..."
Josetxo Beriani, "Introducción: Modernidad, barbarie y violencia colectiva"



Paseo de la Reforma, Ciudad de México, enero de 2010.