miércoles, 21 de julio de 2010

Madrigal con xolozcuintle




Madrigal romàntico

Era un cautivo beso enamorado
de una mano de nieve que tenìa
la apariencia de un lirio desmayado
y el palpitar de un ave en agonìa

...Y sucediò que un dìa
aquella mano suave
de palidez de lirio
de languidez de cirio
de palpitar de ave
se acercò tanto a la prisiòn del beso
que ya no pudo màs el pobre preso
y se escapò; màs con voluble giro
huyò la mano hasta el confìn lejano
y el beso que volaba tras la mano
rompiendo el aire se volviò suspiro.

Luis G. Urbina

jueves, 13 de mayo de 2010

Tres pensamientos peregrinos

I
"Bajo eufemismos como "pacificación", "congregaciones", "repartimiento" y "encomienda" se oculta lo que autores como Friederici y Bitterli han preferido llamar, respectivamente, "política del terror" y "régimen de terror", entendiendo por esto asesinatos en masa, deportaciones igualmente masivas, robo, saqueo, esclavitud y aniquilación cultural..." Víctor Jiménez y Rogelio González, El Ex-Obispado de Oaxaca. Un caso singular en la arquitectura colonial mexicana...


Palacio de la Inquisición, siglo XVIII, Ciudad de México. El escudo del remate reza: "Levántate, Señor, y juzga tu causa".


II
"Las demostraciones patrióticas y las exhortaciones religiosas ayudan a mantener la confianza en la validez de las concepciones socialmente construidas (cf. Berger y Luckmann, 1967). Las concepciones alternativas de la realidad, que amenazan estas creencias, pueden llegar a desquiciar muy especialmente a los autoritarios al poner en evidencia su prejuicio contra otras visiones o concepciones..."
William F. Stone, "Manipulación del terror y autoritarismo"




III
"Como dice Kertesz, en esta coyuntura en donde la verdad y la mentira son consideradas en sentido extramoral, como ya había anunciado Nietzsche, el soldado se convirtió en asesino profesional; el capital, en una gran fábrica equipada con hornos crematorios y destinada a eliminar a los seres humanos; la ley, en reglas de un juego sucio; la libertad universal, en una cárcel de los pueblos, y el sentimiento nacional, en genocidio..."
Josetxo Beriani, "Introducción: Modernidad, barbarie y violencia colectiva"



Paseo de la Reforma, Ciudad de México, enero de 2010.

domingo, 28 de marzo de 2010

Fundado sobre la piedra

 

La incredulidad de Santo Tomás, Sebastián López de Arteaga, siglo XVII, Munal.



Fundado sobre la piedra.


Fundado sobre la piedra,
Sólidamente firme, colocado
En tu amor, me he sentido.

Encontré los cimientos
En ti del corazón; hallé el camino
Para hallar el camino que buscaba,
Y toda tú de puertas claras fuiste,
De luces entrevistas,
De agitadas antorchas en la ciega
Sombra, en las amenazas de la noche.

Pero de pronto -¿dos, o tres, o cuántos
Meses pasaron?- sin saber de dónde
Viene cerrada contra mí una mano,
Viene una mano armada
Contra mí, que se mete
Dentro de mí, me parte, me revienta.
Y el aire se me vuelve
Aire de últimas miradas, estas
Breves miradas son con que me miras.

Y yo remoto apresurado,
Nadador impotente, enfurecido,
La corriente del tiempo,
Para buscar los días como joyas
Que alguna vez miramos como eternos,
Y alumbrarme con ellos, regresarlos,
Dártelos nuevamente, y que tu sientas
Que todo empieza aquí; que este momento
Es el primero; que no me conoces;
Que quieres, todavía, conocerme.

Todo lo que era mío se transforma
En ademán de adiós; todo le grita
A mis oídos sordos
Lo que no quieren escuchar: que nada
Podrá alcanzarte nunca;
Que nunca nada tuvo lazos
Capaces de ligarte.

¿Qué voy a hacer si no me quieres,
Si nada sé mirar, si no comprendo;
Qué voy a hacer conmigo,
Qué voy a hacer, si los hombres no lloran?

Dicen que dando lástima, se logra
Conseguir el amor. Si yo entre lágrimas
Te enseñara que sufro, que me dueles,
Algo, tal vez, podría.
Pero quiero decírtelo:
Yo no voy a llorar ni a lamentarme.
Como nadie sabrá que me has querido,
Nadie sabrá que me dejaste.

Solo tú y yo conoceremos esto:
Que he sido el orgulloso
El amador feliz, correspondido.

El que contigo estuvo
Como si fuera igual que tú. Contigo.
Que he sido, que seré el que amargamente,
Para no traicionarse en tu memoria,
Vio que te ibas, supo que te ibas;
Pero no te pidió como cualquiera.

Y sólo yo sabré que hubiera sido
Cabalmente dichoso
Con cualquier cosa que me dieras;
que era mentira
que te necesitara toda;
que cualquier cosa tuya;
por pequeña que fuera, siendo tuya…
y que, por no tenerla, estoy muriendo.


Rubén Bonifaz Nuño
Posted by Picasa

sábado, 16 de enero de 2010




Las cinco llagas de Cristo,Fernandez de Otaz, óleo sobre tela, siglo XVIII. Pinacoteca de La Profesa, Ciudad de México.

Al corazón

Tú, corazón, tan débil, ya falto de alegría
tan joven y cansado, sin vida y sin amor;
tú, que agotaste el cáliz de la creencia mía,
despacio, no palpites, mi pobre corazón.

Si huyeron presurosos los tiempos encantados,
llevándose por siempre tu fuerza y tu rigor,
deja que el llanto moje los párpados cansados,
mas no palpites tanto, mi pobre corazón.

Si buscas los ensueños que tu niñez merecieron
tus blancas ilusiones en su primera flor,
la gala que las penas voraces destruyeron,
en balde no te agites, mi pobre corazón.

¿Que quieres? ¿Un sonido que calme tus pesares?
¿La voz a cuyo influjo latías con ardor?
¿Los goces que en tu seno vertían a millares?
¡Despacio, más despacio, mi pobre corazón!

No invoques los recuerdos de tiempos bendecidos,
no evoques la memoria de un sueño bienhechor
si llamas los placeres por nuestro mal perdidos,
en lágrimas se cambian, mi pobre corazón.

Los rayos más templados de triste indiferencia ,
la calma del olvido, la ausencia del dolor,
traerán más gratas horas, calmando tu impaciencia,
y así latirás menos, mi pobre corazón.

Alberto Blest Gana

Dedicado a Sir Reuben...
Posted by Picasa

martes, 20 de octubre de 2009

La oración del ateo arrodillado frente a San Sebastián

 
!Ay... El martirio de no poder tocarte, Sebastián! San Sebastián en San Carlos.

La oracion del ateo.

Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,
y en tu nada recoge estas mis quejas,
Tú que a los pobres hombres nunca dejas
sin consuelo de engaño. No resistes

a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes.
Cuando Tú de mi mente más te alejas,
Más recuerdo las plácidas consejas
con que mi ama endulzóme noches tristes.

¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande
que no eres sino Idea; es muy angosta
la realidad por mucho que se expande

para abarcarte. Sufro yo a tu costa,
Dios no existente, pues si Tú existieras
existiría yo también de veras.

Miguel de Unamuno.
(1864-1936)
Posted by Picasa

jueves, 8 de octubre de 2009

Confesiones de una... beatita.

 

Mi muy querido padrecito de mi alma:

Espero en Dios que la presente halle a Vuestra Merced muy bien de salud y a mí menos atribulada. Le cuento que ayer fui a andar las estaciones de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo en las doce capillas que recorren un costado de la alameda y suben por San Francisco hasta la Capilla de los Talabarteros, en la de Tacuba. Y andando andando, subí por la Profesa y me detuve frente al altar de la Purísima unos instantes.
Cavilaba sobre el triste y atormentado andar de Nuestro Señor Jesucristo rumbo al monte Calvario, subí por la calle de los Plateros para llegar a la Catedral. De repente, de uno de los palacios se escuchó un enorme estruendo de vidrios, una finísima ventana se rompía en astillas argentinas que se precipitaron con rapidez hacia el vacío... y al final del vacío estaba yo enmedio de la calle viendo hacia el cielo, algunos coches o estufas con Oidores de la Real Audiencia, la acequia y el puente.

En un santiamén torné los ojos hacia el suelo y me cubrí con los desnudos brazos de la lluvia cristalina de peligrosas agujas. En ese preciso instante sentí el profético don de la visión del futuro en la palma de la mano donde guardaba el rosario que, como escudo, esgrimía ante el vidrio. Y ví por un instante el retorno de los Padres expulsos de la Compañía de Jesús a territorios de España, ví mi pobre y necia existencia acabar por mil agudas espadas de dolor y pena. Vi mi propia sangre fluyendo en sacrificio por los pecados que he cometido. Con el estruendo y sabiéndome víctima segura de las aristas terribles, mi piel se erizó y las piernas flaquearon en el último lance. Sentí un par de agudos golpes en el puño y el meñique de la mano izquierda y los fragmentos se hicieron añicos a mi alrededor. Tenía un estigma a modo de los que recibiera mi Señor San Francisco de Asís en la mano izquierda. ¡Oh qué regocijo!

Y entendí me decía el Santo Niño de las Suertes con ésto los trabajos y los sufrimientos que tengo que pasar en esta vida si quiero llegar a unirme a Él. Sangre, flaquezas, sufrimientos para alcanzarle.

¡Con cuanto amor quisera entregarle todo! Pero soy un pobre gusano, la última de las ovejas del rebaño, la más extraviada! ¡Ay padrecito mío y todo mi querer! ¿Cómo logrará esta minúscula larva hacer fuerza y erguir el pecho ante tan cruento sacrificio? Ruegue Vuestra Merced por el amargo cáliz que espera a esta su hija, la menor, la más indigna.

Sor Alejandra de San Sebastián
Indigna capuchina
Posted by Picasa

viernes, 18 de septiembre de 2009

It's the kiss of death from Mr. Goldfinger...!

El otro día conocí un banco de sangre. Jamás por mi voluntad, está de más decirlo, por que me asustan las agujas y palidezco frente a la sangre. El clamor de ayuda de una de mis hermanas (no de sangre) me orilló a pedir ayuda a dos amigos míos y embarcarnos hacia el hospital.

El coraje me arrojó en una vorágine de sucesos que nada tuvieron que ver con sangre real. El Instituto Mexicano del Seguro Social determinó que mi sangre está contaminada a priori.




A continuación la descripción que resume mi fatídica experiencia con el IMSS, con este bonito cuadro descriptivo colgado en las oficinas del Banco de Sangre del conjunto de hospitales que integra el Centro La Raza.

Donde el esquema muestra la entrada del Banco y el letrero "Bienvenida" estaba un policía simiesco que me asestó ¿A ónde vá? ¿Tiene la hoja %$&*$? Le expliqué lo más claro y directo que pude, que los datos de el paciente, la cama y el hospital exacto en el que era atendido a esa hora los poseía en mi celular. Al final me dejó entrar junto con los dos caballeros que, como diría Rudyard Kipling "Somos de la misma sangre".

Al rebasar la prueba del cancerbero, se desplegaron frente a nosotros, una serie de mostradores, todos repletos y con respectiva fila. Nos seguimos de frente donde se veia de pie a una trabajadora social que con una sonrisa meridiana, se dirigía a las tres filas de asientos donde nos acomodamos. Nos distribuyeron los formatos del "Cuestionario pre requisito". Se nos instruyó con precisión para el llenado del mismo y procedimos a hacer lo propio. En la primera parte del susodicho cuestionario venían preguntas como: "Se ha hecho acupuntura?" "¿Tiene tatuajes?" "En caso de ser mujer. ¿Viene usted menstruando?" Yo temblé frente al "sí" o "no" de la pregunta sobre padecimiento de Hepatitis. De chamaca, en Oaxaca, recuerdo la horrible sensación de convertirme por unos días en un remedo de Simpson, con fiebres espantosas y mente desorientada. Y contesté "sí".

Ese vuelco en el ritmo sanguíneo no acabó ahí. Al voltear la inocente página nos topamos los tres con la siguiente leyenda:

"La Ley General de Salud prohíbe donar sangre a las siguientes personas:
-HOMOSEXUALES -BISEXUALES
-PERSONAS QUE EJERZAN LA PROSTITUCIÓN -FARMACODEPENDIENTES
-HETEROSEXUALES CON MÁS DE UN COMPAÑERO(A) SEXUAL EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES."

¿O sea que según la Ley General de Salud no soy un derechohabiente capaz de donar sangre por cuestiones sanitarias? ¿Por lo que hago con el culo? ¿Que la gente heterosexual que declara tener una sola pareja sexual "normalita" no corre los mismos riesgos que yo? ¿Seré toda una kamikaze sexual? ¿Cuándo se ha acongojado el Seguro Social ante las aportaciones que quincena a quincena le pago? Por que de esa sangrada no me salvo, jamás vi en mis aportaciones salariales "Cuota menor, le daremos a usted menos servicios por maricón."

Luego en El Universal leí ésto:


Policías y homosexuales se enfrentan al sur de China
La sureña ciudad china de Cantón ha vivido esta semana varios enfrentamientos entre su policía y homosexuales en un parque muy frecuentado por los segundos y del que han intentado ser expulsados en varias ocasiones, informó hoy la prensa oficial china

EFE
El Universal
Pekín, China Domingo 30 de agosto de 2009
00:45

La sureña ciudad china de Cantón ha vivido esta semana varios enfrentamientos entre su policía y homosexuales en un parque muy frecuentado por los segundos y del que han intentado ser expulsados en varias ocasiones, informó hoy la prensa oficial china.

Los enfrentamientos, en el Parque del Pueblo, llevaron a un centenar de homosexuales a manifestarse en contra de la brutalidad policial, mostrada en algunos vídeos colgados en Internet, destacó el diario "China Daily" .

Ah Qiang, miembro de una organización homosexual de la ciudad, se quejó al periódico de que su colectivo no entiende el propósito de la campaña policial: "El parque está abierto para todo el mundo, ¿por qué no podemos estar allí?" , se lamentó.

La policía cantonesa alega que la campaña no persigue la homosexualidad sino supuestos casos de acoso denunciados por otras personas en el parque, donde cada día se reúnen un centenar de miembros del colectivo homosexual, que también a su vez han denunciado en varias ocasiones haber sido acosados.

Tras los enfrentamientos, algunos homosexuales fueron retenidos durante varias horas por la Policía e interrogados, destacó la información.

Durante décadas el Gobierno chino consideró la homosexualidad como un trastorno mental, y aunque oficialmente ya no se sigue esa política el colectivo continúa sufriendo discriminaciones en el país asiático, y muchos de sus miembros esconden su sexualidad.

Esta misma semana, la prensa china también denunció que a muchos homosexuales se les prohíbe donar sangre si revelan su opción sexual en las clínicas, algo que muchos de ellos han calificado de "una humillación"

Y me quedé sin palabras. Es un hecho, es de facto que más de una institución, más de una organización social de este país a los homosexuales nos otorga el trato de ciudadanos de tercera. Pero también es cierto que no se trata de la actual dirección del IMSS o del PAN nada más. Esa actitud pervive desde la época prehispánica por diversas razones, todas ellas incongruentes y discriminatorias.

Alguna vez Nestor Braunstein nos expicó que un homófobo sería quien patológicamente padece de un terror a lo homosexual. Y yo jamás vi a uno solo de los funcionarios-gorila huir de mí o de mis compañeros. Tampoco creo que el que enuncia con voz en cuello: -"Putitooo" cuando paso por las calles de la Juárez tenga un genuino terror hacia mí. Evidentemente se trata no de un padecimiento, sino de una actitud discriminatora y un argumento falaz para señalarme ante mi sociedad. Eso, según el sicólogo argentino arriba citado, se llama: "Racismo sexual nazifascista". Y como declara Enrique Pinti, otro genial argentino:

"Si mi forma de ejercer la sexualidad está condenada por los dogmas de una iglesia. ¡Muy bien! Que sea Dios quien lo juzgue. Pero todos los que están abajo de él... ¡Lengua en el culo! cuando intenten hacerlo.!!!"

Me sentí poseedor de una potentísima capacidad asesina, veneno latente con un sólo beso de sangre. Salí con mi sanbenito puesto, con el antebrazo ileso, pero a la hoguera me llevan.

">